miércoles, 28 de diciembre de 2016

Día 02- Kibale (Chimpancés)

¡Hola de nuevo!

El día de hoy lo hemos dedicado a la búsqueda de chimpancés y otras variedades de simios. El motivo es que estamos al lado del Parque Nacional del Bosque de Kibale, la localización con mayor concentración de primates del mundo con un abanico de hasta 13 especies distintas. El bosque es el más extenso del África sub-Sahariana y ejerce de hogar para más de un millar de chimpancés. Así que el plan del día ha sido el siguiente:


  • Mañana - Búsqueda de Chimpancés en el P.N del Bosque de Kibale
  • Tarde - Visita al Santuario de Humedales de Bigodi


Si tuviera que resumir el día, os diría que hemos tenido mucha suerte con el día (aunque ha hecho muchísima calor y humedad) pero sólo hemos sido medio afortunados con las búsquedas. ¿Qué quiere decir medio afortunados?


  • Nada afortunados = vas a ver primates, no ves primates
  • Poco afortunados = vas a ver primates, ves 1 ó 2 en los árboles
  • Medio afortunados = vas a ver primates, ves muchos en los árboles
  • Muy afortunados = vas a ver primates, ves muchos en los árboles y en el suelo
  • Mega afortuandos = vas a ver primates, los conoces a todos y te aceptan en la manada


Pues sí, no hemos podido ver simios de cerca aunque lo hemos intentado. Pero dejadme que os explique desde el principio: el día ha empezado con una lenta ducha. Muy lenta. Como aquí microcontrolan luz, agua y electricidad, la ducha tenía menos presión que un político amenazado de prisión. Era como estar debajo la lluvia. De camino al desayuno hemos visto como barrían el camino... ¡con ramas! Aquí no gastan en nada que no sea necesario. Hacia las 7 de la mañana hemos empezado a desayunar. Aunque hemos comido bien me parece surrealista que en un país donde cultivan café no sean capaz de servirlo también. Y es que el café que sirven dista mucho del Keniata o el de nuestro país, y en muchas ocasiones es soluble. Los que me conocéis sabéis que sufro con esta situación ;-)

Tras cargar las pilas hemos caminado hasta el centro donde arrancaría la Búsqueda de Chimpancés en el P.N. del Bosque de Kibale, que ha durado unas 4 horas a pie. Nuestro guía, Benson, nos ha explicado que intentaríamos encontrar al simio recorriendo las zonas donde suelen anidar y caminando hasta encontrarlos. Cuando alguien con una AK-47 en el hombro te dice esto, lo crees, ¿verdad? 



Hemos empezado con buen pie, encontrando un gran grupo de más de una docena de chimpancés que saltaban de árbol en árbol, muy lejos de nosotros. Me he dado cuenta de que sacar una buena foto de estos animales depende de muchas variables: buen equipo, buenas habilidades para la fotografía pero, por encima de todo, mucha suerte y perseverancia. Y es que los simios se mueven mucho, raramente se posan cerca del turista y normalmente se esconden en la oscuridad, siendo complicado sacar planos cercanos y claros. De hecho me he pasado todo el rato con el zoom al máximo y con el enfoque manual, sino era complicado sacar detalles. Entendiendo la dificultad que entrañan estas fotos, ¡ahora las admiro el triple!



Tras esta primera experiencia, hemos salido a la búsqueda de más chimpancés para ver si podíamos llegar a encontrarlos en el suelo. Y aquí no hemos tenido suerte. Eso sí, hemos caminado un buen rato y nos ha ido bien para hacer piernas para dentro de dos días. Como es habitual, os detallo algunas anécdotas de la ruta:



- Los chimpancés comen mayormente frutos de los árboles. De hecho estar debajo suyo es peligroso porqué suelen "llover" frutas, ¡avisados estáis! Pero no es lo único que comen. También comen otros simios más pequeños, así como insectos. Hacen nidos con relativa frecuencia puesto que sufren ataques de algunos depredadores (como leopardos). De hecho a los chimpancés los censan marcando los nidos y aplicando un ratio chimpancé/nido.


- La zona está plagada de hormigas de safari, bastante agresivas. Aún llevando perneras, a Laura y a mí nos han mordido bien. ¡No esperaba que doliera tanto! Noemí ha empezado a sobrereaccionar aunque ha ella ni la han tocado, como consecuencia de la paranoia grupal desatada por mi hermana y mi madre. Mejor prevenir que curar por eso ;)


- Hay mucha flora en la zona digna de comentar. Por ejemplo uno de los árboles de la zona era utilizado por los chimpancés para curarse, comiéndose la corteza. También había palmeras locales (palm trees), que se utilizan para hacer cestos, papel e indumentaria tradicional.



De vuelta al hotel hemos descansado un poco y comido con calma. Para los que habéis visto "Los Juegos del Hambre", la nota de color ha tenido lugar cuando a Noe le ha llegado un mensaje, ha sonado la melodía de "Sinsajo" y una mesa entera se ha levantado haciendo el símbolo del sinsajo con los dedos. No me lo podía creer pero nos hemos reído bien, un poco de locura siempre alegra el día.


Por la tarde nos hemos dirigido al Santuario de Humedales de Bigodi. Este cuenta con ocho especies de primates distintos además de dos centenares de aves diferentes. El nivel de fortuna ha sido el mismo que el descrito anteriormente, por lo que hemos realizado una excursión de unas 3 horas con pocos resultados fotográficos pero llevándonos una muy buena experiencia de "trekking". Nuestra guía Diana nos ha comentando que con el calor y la humedad muchos de los simios se esconden bajo las ramas, y que las aves se observan bien a las 6 de la mañana, pero raramente por la tarde. También nos ha dicho que los chimpancés se comen los cultivos de maíz y por eso había "algo" de vigilancia local en la zona, así como algunas cabañas de madera y/o plástico. Finalmente hemos visto 3 razas de simio nuevas:


  • Los colobos rojos (red cololobus monkeys), que sufren el asedio caníbal de los chimpancés
  • Los colobos (black-and-white colobus)
  • El cercopiteco de cola roja (red tailed monkey), que guarda comida en las mejillas cual hámster
Mientrastanto nos han ido siguiendo niños con el objetivo de vendernos souvenirs, pero no hemos comprado ninguno. ¡Y no será porqué no han insistido! Pájaros hemos visto de dos tipos, un bucerótido (hornbill) y los tejedores baya (baya weavers), que estaban en fase de anidación y apareamiento. Y es que los machos construyen nidos uno al lado del otro y las hembras escogen aquél que más les gusta... ¡como veis seducen con propiedades! Más les vale ser buenos constructores. Por otra parte hemos visto mucha flora, como por ejemplo las plantas de café en fase de madurez, que posteriormente dejan secar y además lo utilizan para mascar... ¡como os podéis imaginar nosotros hemos hecho lo mismo!. Finalmente hemos podido observar fauna menos característica: desde ganado hasta multitud de mariposas y demás insectos coloridos que frecuentaban la zona.








¡Y aquí termina la jornada! Al terminar hemos vuelto al hotel a descansar y cenar tranquilos, que mañana la ruta promete. Si bien nos ha quedado un sabor agridulce por no haber podido ver más especies distintas y más de cerca, ha sido un buen día de senderismo y hemos podido vivir bien los bosques de la zona. ¡No se puede tener todo!

¡Un abrazo!




Pd. Como curiosidad, hemos tenido una ministra ugandesa cenando en el hotel, junto con todo el equipo de guardaespaldas con dos metros de espalada.

Pd2. Mi madre ha insistido tanto en que le hicieran un zumo de tomate cuando hemos vuelto por la tarde que el camarero lo ha añadido en la carta ex-profeso. Eso sí, luego el resultado igual no era el esperado, pero serviciales lo son un rato :-)

10 comentarios:

  1. Buen entrenamiento, sobre todo para los más jóvenes y deportistas (de tribuna del Barça). Parece como si hubiera estado ahí por lo bien ilustrado de las explicaciones. Pero no olvidemos el objetivo principal: LOS GORILAS. No sé si Claudio sabe manejar un AK47 pero espero que se defienda bien con la brújula. Animos y a seguir descansando en vacaciones.

    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Carlos! Como respondo un poco tarde te puedo asegurar que los Gorilas fueron la gran experiencia del viaje, pero la verdad es que el resto de días han valido y mucho la pena :)

      ¡Gracias por los comentarios!

      Eliminar
  2. Fotos increibles i paisatges impressionants! Disfruteu i agafeu energia per els Goriles!

    Laura Batlle

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltíssimes gràcies Laura!!!! Ens va fer falta la energia, però tot va anar genial!! :)

      Eliminar
  3. Quines fotos més xules Albert i la narració de l'aventura genial!! Es com si estiguèssim una miqueta allà amb vosaltres! Continueu disfrutant i sort dema amb els goriles!! Petons per a tots els membres de l'expedició!!!
    Sònia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltes gràcies Sònia!! M'alegra molt que us agradi!! Molts petons de tornada de tota la família per tots vosaltres!! ^^

      Eliminar
  4. Coincido plenamente con los comentarios de Sonia.
    Que guapada de viaje !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Joan! Está siendo sensacional y muy intenso. Cada día con un objetivo distinto, aunque como dice Carlos más arriba... Los Gorilas eran la meta final. ¡Vale muchísimo la pena!

      Eliminar
  5. Dejando a un lado el episodio de las hormiguitas, por el aspecto que tenéis se nota que lo estáis pasando muy pero que muy bien.
    Las fotos son geniales!!! Que colores más intensos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Montse! A partir de ahora pasan de llamarse "hormiguitas" a hormigas (al menos las hormigas safari). Con lo fuerte que muerden se merecen el respeto jejeje.

      Eliminar